El Oscilador de Chaikin (CHO) es una herramienta que nos ayuda a entender la diferencia entre las medias móviles del indicador de Acumulación/Distribución.
La esencia de este oscilador se basa en tres ideas principales:
- Primero: si una acción o índice cierra más alto de lo que estuvo durante el día (podemos calcular el valor promedio como [máx+mín]/2), eso indica que fue un día de acumulación. Cuanto más cerca esté el cierre del índice de la acción al máximo, más activa está la acumulación. Por el contrario, si el precio de cierre de una acción es más bajo que el nivel promedio del día, eso significa que ocurrió distribución. Cuanto más se acerque al mínimo, más activa será la distribución.
- Segundo: un crecimiento estable en los precios va acompañado de un aumento en el volumen de negociación y una fuerte acumulación de volumen. Como el volumen es como el combustible que alimenta el crecimiento del mercado, la falta de volumen junto con el aumento de precios indica que no hay suficiente combustible para continuar la subida. A la inversa, una caída en los precios generalmente se acompaña de bajo volumen y termina en una liquidación de posiciones por parte de inversores institucionales. Por ello, primero vemos un crecimiento del volumen, luego una caída en los precios acompañada de un volumen reducido y, finalmente, cuando el mercado está cerca de un soporte, ocurre una acumulación.
- Tercero: con el oscilador de Chaikin, puedes rastrear el flujo de recursos monetarios que entran y salen del mercado. Comparar la dinámica del volumen y los precios permite identificar picos y fondos del mercado, tanto a corto como a medio plazo.
Dado que no hay métodos infalibles en análisis técnico, te recomiendo usar este oscilador junto con otros indicadores técnicos. La fiabilidad de las señales de trading a corto y medio plazo aumentará si utilizas el oscilador de Chaikin junto, por ejemplo, a los Envolventes basados en una media móvil de 21 días y algún oscilador de sobrecompra/sobreventa.
La señal más importante surge cuando los precios alcanzan un nivel máximo o mínimo (especialmente en la zona de sobrecompra/sobreventa), pero el oscilador de Chaikin no logra superar su anterior extremo y da un giro.
- Las señales que se mueven en la dirección de la tendencia a medio plazo son más fiables que aquellas que van en contra de ella.
- El hecho de que un oscilador confirme un nuevo máximo o mínimo no significa que los precios seguirán en esa dirección. Considero que este evento no es significativo.
Otra forma de utilizar el oscilador de Chaikin implica que un cambio en su dirección es una señal de compra o venta, pero solo si coincide con la dirección de la tendencia de precios. Por ejemplo, si una acción está en alza y su precio es superior a la media móvil de 90 días, entonces un giro en la curva del oscilador en el área de valores negativos puede considerarse como una señal de compra (siempre y cuando el precio de la acción esté por encima de la media móvil de 90 días - no menos).
Un giro a la baja de la curva del oscilador en el área de valores positivos (por encima de cero) puede considerarse como una señal de venta, pero el precio de la acción debe ser inferior a la media móvil de 90 días de precios de cierre.

Oscilador de Chaikin
Cálculo:
Para calcular el oscilador de Chaikin, debes restar una media móvil exponencial de 10 períodos del indicador de Acumulación/Distribución de una media móvil exponencial de 3 períodos del mismo indicador.
CHO = EMA (A/D, 3) - EMA (A/D, 10)
donde:
- EMA - media móvil exponencial;
- A/D - valor del indicador de Acumulación/Distribución.
Publicaciones relacionadas
- iStochKomposterAlert: El Indicador de Señales para MetaTrader 5 con Alertas
- iDeMarkerSignAlert: Tu nuevo indicador para MetaTrader 5
- iWPRSignAlert: Tu nuevo aliado en MetaTrader 5
- Cruce de Líneas de Tendencia: Un Indicador Esencial para MetaTrader 5
- iMFISignAlert: Un Indicador Esencial para MetaTrader 5