Inicio Indicador técnico Publicación

Índice de Fuerza Relativa (RSI): Tu Aliado en MetaTrader 5

Archivos adjuntos
47.zip (1.29 KB, Descargar 0 veces)

El Índice de Fuerza Relativa (RSI) es un indicador técnico muy popular entre los traders. Este oscilador de precios varía entre 0 y 100. Cuando Welles Wilder introdujo el RSI, sugirió usarlo con un periodo de 14 días, pero con el tiempo, muchos traders han comenzado a utilizar también el RSI de 9 y 25 días.

Una técnica común para analizar el RSI es buscar divergencias, donde la acción del precio marca un nuevo máximo, pero el RSI no logra superarlo. Esta divergencia puede ser una señal de que se aproxima un cambio en la tendencia. Cuando el RSI comienza a descender y cae por debajo de su último valle, se considera que ha completado un "failure swing", lo que refuerza la idea de un posible giro en el mercado.

A continuación, te comparto algunas maneras de utilizar el Índice de Fuerza Relativa en tu análisis gráfico:

  • Puntos altos y bajos: El RSI suele alcanzar picos por encima de 70 y valles por debajo de 30, formando estos niveles antes que el gráfico de precios;
  • Formaciones gráficas: El RSI puede crear patrones como hombros-cabeza-hombros o triángulos que pueden no ser evidentes en el gráfico de precios;
  • Failure swing (penetraciones o rupturas de soportes o resistencias): Aquí, el RSI supera un pico anterior o cae por debajo de un valle reciente;
  • Niveles de soporte y resistencia: A menudo, el RSI muestra niveles de soporte y resistencia más claramente que los propios precios;
  • Divergencias: Como mencionamos antes, estas ocurren cuando el precio fija un nuevo máximo (o mínimo) sin que el RSI lo confirme. Generalmente, los precios tienden a corregir y moverse en la dirección del RSI.

Indicador Índice de Fuerza Relativa

Cálculo:

El Índice de Fuerza Relativa se calcula con la siguiente fórmula:

RSI = 100 - (100 / (1 + U / D))

donde:

  • U - es el número promedio de cambios de precio positivos;
  • D - es el número promedio de cambios de precio negativos.

Publicaciones relacionadas

Comentarios (0)