Trading Sistemático

gpfTCPivotLimit: Sistema de Trading para MetaTrader 4
MetaTrader4
gpfTCPivotLimit: Sistema de Trading para MetaTrader 4

    El gpfTCPivotLimit es un sistema de trading que opera en base a niveles intradía, utilizando el indicador Pivot para maximizar las ganancias.    Modo de Operación:Se opera en el marco de tiempo de una hora;Después de las 0 horas del día actual, se determinan los niveles Pivot, Resistencias (Resist1, Resist2, Resist3) y Soportes (Support1, Support2, Support3);Realizamos una compra tras la prueba del nivel de Soporte (n) por la vela horaria (T-2) y cerramos la vela (T-1) por encima de este nivel, colocando el stoploss en el nivel Soporte(n1) y el takeprofit en el nivel Resistencia(n). T representa el tiempo de la hora actual;Se utiliza un trailing stop para mover el stoploss al punto de equilibrio;Para realizar una venta, se procede de manera inversa: cuando la vela horaria (T-2) prueba el nivel Resist(n) y la vela (T-1) cierra por debajo del mismo nivel, colocamos el stoploss en el nivel Resist(n1) y el takeprofit en el nivel Soporte(n).    Parámetros de Entrada:La variable TgtProfit establece los niveles de stoploss/takeprofits y puede tener valores entre 1 y 5;Si TgtProfit = 1, el nivel probado (compra/venta) es Resist1/Support1, el stoploss (compra/venta) es Resist2/Support2, y el takeprofit (compra/venta) es Support1/Resist1;Si TgtProfit = 2, el nivel probado (compra/venta) es Resist1/Support1, el stoploss (compra/venta) es Resist2/Support2, y el takeprofit (compra/venta) es Support2/Resist2;Si TgtProfit = 3, el nivel probado (compra/venta) es Resist2/Support2, el stoploss (compra/venta) es Resist3/Support3, y el takeprofit (compra/venta) es Support1/Resist1;Si TgtProfit = 4, el nivel probado (compra/venta) es Resist2/Support2, el stoploss (compra/venta) es Resist3/Support3, y el takeprofit (compra/venta) es Support2/Resist2;Si TgtProfit = 5, el nivel probado (compra/venta) es Resist2/Support2, el stoploss (compra/venta) es Resist3/Support3, y el takeprofit (compra/venta) es Support3/Resist3;La variable isTradeDay define cómo se cerrarán las posiciones abiertas. Si isTradeDay = verdadero, las órdenes abiertas se cerrarán obligatoriamente al final del día; de lo contrario, permanecerán en el mercado y se cerrarán al alcanzar el stoploss o takeprofit;Al establecer la variable isTrace como verdadero, se registra toda la información de depuración necesaria para el análisis del sistema de trading.    Resultados de las Pruebas: No todos los pares de divisas utilizan este enfoque y generan un nivel positivo de rentabilidad. Sin embargo, se ha alcanzado una rentabilidad positiva principalmente al utilizar el trailing stop.

2006.01.25
gpfTCPivotStop: Asesor para MetaTrader 4 que Maximiza tus Operaciones
MetaTrader4
gpfTCPivotStop: Asesor para MetaTrader 4 que Maximiza tus Operaciones

    El gpfTCPivotStop es un sistema de trading que se basa en el análisis de los niveles diarios, utilizando el indicador Pivot para identificar oportunidades de compra y venta.    ¿Cómo operar con este sistema?Se opera en un marco temporal de 1 hora;Al inicio del día, se calculan los niveles de Pivot, Resistencias (Resist1, Resist2, Resist3) y Soportes (Support1, Support2, Support3);Si la vela de una hora cierra por encima del nivel Pivot, se realiza una compra y el stoploss se coloca en el nivel de soporte correspondiente (Support(n)), buscando obtener un takeprofit en la resistencia (Resist(n));Se utiliza un trailing stop para llevar el stoploss al punto de equilibrio;Para vender, se espera que la vela de una hora cierre por debajo del nivel Pivot, colocando el stoploss en la resistencia (Resist(n)) y el takeprofit en el soporte (Support(n)).    Parámetros importantes de entrada:La variable TgtProfit define los niveles de stop y profit, y debe tener un valor de 1, 2 o 3;Si TgtProfit = 1, el stoploss (compra/venta) será Resist1/Support1 y el takeprofit (compra/venta) será Support1/Resist1;Si TgtProfit = 2, el stoploss (compra/venta) será Resist1/Support1 y el takeprofit (compra/venta) será Support2/Resist2;Si TgtProfit = 3, el stoploss (compra/venta) será Resist2/Support2 y el takeprofit (compra/venta) será Support3/Resist3;La variable isTradeDay determina si las posiciones abiertas se cerrarán al final del día. Si es true, las posiciones se cerrarán obligatoriamente; de lo contrario, permanecerán en el mercado hasta que se alcance el stop o el profit;Si se establece la variable isTrace = True, se registrará información de depuración para facilitar el análisis del sistema.    Resultados de las pruebas: No todos los pares de divisas logran rentabilidad utilizando este enfoque, por lo que se recomienda evaluar cada uno de ellos cuidadosamente.    En el próximo artículo, profundizaremos en cómo este asesor se adapta a la liberación desde los mismos niveles. ¡No te lo pierdas!

2006.01.19
Promediador Móvil: Tu Asesor de Trading para MetaTrader 4
MetaTrader4
Promediador Móvil: Tu Asesor de Trading para MetaTrader 4

¡Hola, traders! Hoy vamos a hablar sobre el Promediador Móvil, un sistema de trading que utiliza una sola media móvil para generar señales de compra y venta. Este Asesor Experto está diseñado para operar en MetaTrader 4, y su funcionamiento es bastante sencillo y efectivo.La apertura y cierre de posiciones se lleva a cabo cuando la media móvil se encuentra con el precio en la barra recientemente formada (índice de barra igual a 1). Además, el tamaño del lote se optimiza mediante un algoritmo especial.El asesor analiza la convergencia de la media móvil y el gráfico de precios del mercado. Este análisis se realiza mediante la función CheckForOpen(). Si la media móvil está por encima del precio de apertura pero por debajo del precio de cierre, se abrirá una posición de compra (BUY). Por otro lado, si la media móvil está por debajo del precio de apertura pero por encima del precio de cierre, se abrirá una posición de venta (SELL).En cuanto a la gestión del dinero, el enfoque utilizado por este experto es muy simple, pero efectivo. El control del volumen de cada posición se realiza en función de los resultados de transacciones anteriores. Este algoritmo se implementa mediante la función LotsOptimized(). El tamaño básico del lote se calcula en base al riesgo máximo permitido:lot=NormalizeDouble(AccountFreeMargin()*MaximumRisk/1000.0,1);El parámetro MaximumRisk indica el porcentaje de riesgo básico para cada transacción, normalmente oscilando entre 0.01 (1%) y 1 (100%). Por ejemplo, si el margen libre (AccountFreeMargin) es de $20,500 y las reglas de gestión del capital establecen un riesgo del 2%, el tamaño básico del lote será 20500 * 0.02 / 1000 = 0.41. Es fundamental controlar la precisión del tamaño del lote y normalizar el resultado a los valores permitidos. Normalmente, se permiten lotes fraccionarios con un paso de 0.1. Si se calcula un volumen de 0.41, no se ejecutará la transacción. Para normalizar, se utiliza la función NormalizeDouble() con una precisión de 1 carácter después del punto, lo que resulta en un lote básico de 0.4. Este cálculo basado en el margen libre permite incrementar los volúmenes de operación dependiendo del éxito en el trading, es decir, operar con reinversión. Esta es la base de un mecanismo de gestión de capital para aumentar la efectividad del trading.El DecreaseFactor es el factor que se utiliza para reducir el tamaño del lote después de operaciones no rentables. Los valores normales son 2, 3, 4, 5. Si las transacciones anteriores no fueron rentables, los volúmenes subsiguientes disminuirán por un factor de DecreaseFactor mientras se espera que la racha negativa termine. Este es el principal elemento del algoritmo de gestión de capital. La idea es clara: si el trading está aumentando con éxito, el experto trabaja con el lote básico generando la máxima ganancia. Después de la primera transacción no rentable, el experto “reduce la velocidad” hasta que se realiza una nueva transacción positiva. El algoritmo permite desactivar esta reducción de velocidad si se especifica DecreaseFactor = 0. La cantidad de las últimas transacciones no rentables se calcula en el historial de trading. El lote básico se recalculará en función de esto:if(losses>1) lot=NormalizeDouble(lot-lot*losses/DecreaseFactor,1);Así, el algoritmo permite reducir efectivamente el riesgo derivado de una serie de operaciones no rentables. Al final de la función, se verifica obligatoriamente el tamaño del lote para asegurarse de que no sea inferior al tamaño mínimo permitido, ya que los cálculos previos pueden resultar en un lote = 0:if(lot

2005.11.29
Ejemplo de MACD: Tu Asistente en MetaTrader 4
MetaTrader4
Ejemplo de MACD: Tu Asistente en MetaTrader 4

Ejemplo Clásico de MACD ¡Hola, traders! Hoy vamos a hablar sobre uno de los indicadores más populares en el mundo del trading: el MACD. Este es un gran aliado para quienes buscan analizar el movimiento de los precios y detectar tendencias en el mercado. El MACD, que significa Moving Average Convergence Divergence, es un indicador que combina medias móviles para mostrar la relación entre dos de ellas. Su utilidad radica en que puede ayudarte a identificar señales de compra y venta, lo que es fundamental para maximizar tus oportunidades en el mercado. ¿Cómo funciona el MACD? Señales de Compra: Cuando la línea MACD cruza por encima de la línea de señal, es una señal de compra, indicando que el precio podría estar subiendo. Señales de Venta: Si la línea MACD cruza por debajo de la línea de señal, es un indicativo de que podrías considerar vender, ya que el precio podría estar bajando. Zona de Divergencia: Observa las divergencias entre el MACD y el precio, ya que pueden ser señales de un posible cambio de tendencia. Para utilizar el MACD en MetaTrader 4, solo tienes que ir a la sección de indicadores, buscar el MACD y añadirlo a tu gráfico. Ajusta los parámetros según tu estrategia y ¡listo! Estás preparado para empezar a analizar. Recuerda, como en todo en el trading, la práctica hace al maestro. Te animo a que lo pruebes en una cuenta demo antes de llevarlo a tu cuenta real. ¡Mucho éxito en tus operaciones!

2005.09.16
Primero Anterior 116 117 118 119 120 121